lunes, 3 de noviembre de 2014

Sojo Sojito

























Sojito

Por las mañanas levantas vuelo, mazorca en manos rayas sin fin,
candela y piedra avisan al día que ya Sojito ha prendido el porvenir.
Sojo Sojito, Sojo del alma, tu harina tierna se hace sentir,
en tus miradas lejana esperanza, tu hija Negra, Tinín Tinín

Bandeja en manos vendes amor, natura tibia y buen corazón,
sin más ni más eres lucero, que en l
as mañanas se hace sentir.

Sojo Sojito, Sojo del alma, tu harina tierna se hace sentir,
en tus miradas lejana esperanza, tu hija Negra Tinín Tinín

Hincas la tierra, soplas el fuego, bates el hambre de pueblo sur,
hoy reconozco tu esfuerzo útil, tu hija Negra Tinín Tinín

Sojo Sojito, Sojo del alma, tu harina tierna se hace sentir,
en tus miradas lejana esperanza, tu hija Negra, Tinín Tinín

Leña encendida de bayahonda seca,
visten las piedras que sirven de sostén,
paila bendita cuchara e palo
mueven la vida y el sonreír

Bandeja encima, babunuco armao,
hacia el mercado andando usted,
a llevar amores al pueblo llano,
maíz caliente bien endulzao

Concón de paila tizne marcao,
de tus manos quemadas tu pueblo quiere,
el agradable, tierno y dulce melao

Sojo Sojito, Sojo del alma, elevo mi canto con alto honor,
a quien merece que se le cante en homenaje a su pudor

Madre de Neiba profundo sur,
astillas e cuaba enciendes la luz,
en la Ángel Miro marcas tus manos,
con la oreja e paila ardiste tú

Cuanta Candela recibiste del destino,
a cambio de tu gente que agradecida está,
barriga llena con razón contenta,
tus hijos e Neiba en el mercado están

Hoy a usted le digo con respeto y cariño
vieja hermosa sudada y cansada
que diste alegría en ayunos nobles,
a todo un pueblo necesitado y pobre

En tu rostro reflejas una gran bondad,
Tu antorcha encendida en mis manos va
corriendo caminos estrechos y anchos
y la fuerza tuya, hoy en tus hijos está

Latas redondas ovaladas y cuadradas,
envases sonoros que utilizabas,
producto de vida que encarnizabas
suave la ingesta que trabajabas

Sojo Sojito, Sojo del alma,
Torre de Pisa de Neibasur,
princesa e fuego hoy no te mueras
por que ya usted pasó a la inmortalidad
 

Autor. Ing. Luis Hernani Beltre...

jueves, 11 de julio de 2013

REMINISCENCIAS DE NEIBA EN PRIMERA PERSONA




Por Servio Peña
LECTURA DEL DISCURSO DE VÍCTOR
“Honrar, honra”.
José Martí.
Don Víctor Melgen, sin pronunciarlas, me produjo la impresión de iniciar su discurso de agradecimiento al pueblo de Neiba por haber designado el estadio de softball con su nombre, con las célebres palabras “Since brevity is the soul of wit, I will be brief”.
La expresión anterior es de Shakespeare, recogida en Hamlet, cuya traducción más socorrida es “Ya que la brevedad es el alma del ingenio, seré breve”. 
            
             Y efectivamente, así se expresó, con palabras breves, sinceras, emotivas y cargadas de ingeniosidad.
             Luego de desvelizarse la tarja que denomina como “Víctor Melgen” el remozado estadio de softball, el admirado deportista y ejemplar ciudadano homenajeado rindió su agradecimiento al pueblo de Neiba con el mejor discurso que hemos escuchado para aceptar  un reconocimiento, por demás, harto merecido.
             Dijo Don Víctor, simplemente, luego de las ineludibles salutaciones a las autoridades civiles y militares y al público presente: “¡Viva el deporte! ¡Viva Neiba! Muchas gracias”. Y ahí acabó el discurso.
             Así de humilde es Víctor a sus 81 años. Así ha sido desde que he podido observar y apreciar sus actuaciones a favor del deporte y de los deportistas.
             Por eso imagino lo ardua que debió ser la lucha para convencerlo de aceptar el homenaje.
            
             Por eso agradezco a quienes organizaron el evento.
             Por eso agradezco el aviso sobre la realización del acto que hicieran por separado mis fraternales amigos Alvino Medrano Féliz y Rodrigo Antonio Vásquez Silfa.
             Por eso agradezco inmensamente a Dios el haberme permitido estar presente aquel domingo 16 de junio de 2013 en Neiba, bajo un sol radiante y una temperatura que oscilaba los 35 grados Celsius, para salir desde las gradas y poder darle un abrazo a Víctor, como lo hice, experimentando un regocijo que sentí en el alma.
             ¡Dios te guarde Víctor Melgen!
             

domingo, 9 de septiembre de 2012


                         Historia del Cultivo de la Uva en Neiba

El municipio de Neyba, cabecera de la provincia Bahoruco y los demás que lo integran, son las únicas comunidades del país (República Dominicana) que se dedican al cultivo de la Uva. Bahoruco enclavada en la Región Enriquillo, y más en particular en la Hoya del Lago Enriquillo, además de ser parte del 4to. Polo Turístico del país.
El cultivo de la uva en República Dominicana data de la Época Colombina, iniciándose a partir del 2do. Viaje de Cristóbal Colon a la Hispaniola o Santo Domingo, sin embargo, la segunda etapa es en el 1938 durante la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo que se hicieron los primeros esfuerzos en la Prov. Bahoruco para desarrollar el cultivo. Para esto se trajo al Señor José Santo, en donde el mismo empoderó a los cultivadores de uva de ese entonces, donde se introdujeron variedades como: Aramón, Málaga, Cabernet, entre otras.
En el 1957 Trujillo contrata, vía la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), al Dr. Manuel Telles de Vasconsello, de nacionalidad Portuguesa para dirigir las investigaciones de adaptación de nuevas variedades, trayéndose otras 57 con las que se comprobó la potencialidad de este cultivo en el Valle de Neyba.
Durante los inicios de la década del 60, es cuando el cultivo se populariza en la población y la uva era sembrada de forma Ornamental más que comercial, ya que la forma de siembra (Enramada) facilitaba esta condición, fruto del alto follaje de las plantas, favorecidas por las condiciones climáticas y de suelo.
En el 1967 la Embajada de Israel apoya de manera directa el cultivo de la uva en la Provincia Bahoruco, en donde su Embajador realizó una visita a la provincia para observar el proceso. Ya para esta fecha, Horacio Vázquez (papa Vásquez) elabora varios productos a partir de la Uva como son: Vino, Mermelada, Pasas, Jugo, Mabí, etc. Vásquez fue el principal impulsor de esta actividad en la Zona.
Durante el penúltimo año de gobierno del Dr. Balaguer (1977), este prohibió la importación de Uva, para proteger e incentivar este naciente sector.
La etapa cumbre en el cultivo de la Uva, en donde el tareaje fue más alto, es a principios del 90, en esta fecha los agricultores eliminaron otros cultivos (plátano, yuca, limón, etc.) para sembrar uvas. Para estas medidas no se realizaron ningún diagnostico y las perdidas fueron inmensas.
Fruto de estas experiencias, llega el Proyecto FIDA III (Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola) se contrata un enólogo y especialista en producción de una, el Español Mariano López Arias, el cual estuvo en tres ocasiones en el país en labores de capacitación a productores, tanto en el vino como en la uva. Es en esta fecha es cuando se implementa el uso de alambre para construir las enramadas, que antes era todo en madera.
El momento cumbre de este importante sector en la Región y el país, es la creación del Instituto Nacional de La Uva, mediante la Ley 27-98 del 16 de enero de 1998, siendo una institución descentralizada con asiento en Neyba.
Durante esta etapa y en la actualidad se cultivan de forma experimental: La Tempranillo, Cabernet, Primitivo, Frech Colombar, Michelle Patiere, Alfonso Lavalle, Cardinal, Moscazo de Hamburgo, Aramóns Importada, Sultanina, Italia, etc.
En la actualidad existen 225 productores y los mismos cultivan unas 2,500 tareas, cuya producción es de 40,000 Quintales por año, donde el 85 por ciento se destina al consumo y el 15 restante para la elaboración de vino. La variedad cultivada es la Aramón Criolla, siendo la misma una mutación de la Vid y que esta variedad no es de Mesa y mucho menos de Vino. Solo existe en República Dominicana, este dato es sostenido por los diferentes enólogos que nos han visitado.
Los municipios dedicados a la siembra son: Neyba, Galván, Los Ríos y la sección de Plaza Cacique (La Colonia). Los productores en la actualidad promedian unas 10 tareas (pp) y se benefician directa e indirectamente más de 500 familias.
La producción es de 35 a 40 mil quintales de Uvas por año, realizándose dos (2) cosechan al año, Junio-Julio y Noviembre-Diciembre.

Antecedentes
Los días 29 y 30 de agosto del año 2009, fue celebrada la primera Feria de la Uva en la cual se contó con el apoyo de instituciones, organizaciones de productores, cooperativas y empresas y con la participación de cientos de visitantes de todo el país y del extranjero, quienes disfrutaron de los grupos folclóricos de palo, salve, gagá, comarca, y perico ripiao, teatro y danza, entre otros grupos, del sur y las demás regiones del país.
Esta primera feria logro que los productores mejoraran sus expectativas sobre la mejora en la calidad de los productos que elaboran, y ampliaran el mercado.
Además contamos con el apoyo y participación de 8 organizaciones no gubernamentales (Asociación para el Desarrollo de la Provincia Bahoruco, UCODEP, ICEI, Fundación Taiguey, Red Cultural, CEPRAMU, Visión Mundial, ADEPROBA, Club Activo 20-30), 4 cooperativas (Cooperativa de Ahorro y Crédito Neyba, Cooperativa de Vitivinicultores del Valle de Neyba, Cooperativas de Mujeres de la Ciénaga y la Cooperativa de Productores de Cafés de Calidad de la Sierra de Neyba), comerciantes y empresas locales, el Instituto Nacional de la Uva, la Secretaria de Estado de la Juventud, Secretaria de Estado de Trabajo y los ayuntamientos de la región.

Responsables
La institución responsable de la Feria Nacional de la Uva es la Fundación Sur Adelante, la cual coordina junto a otras instituciones la producción y realización de la misma.

En la Coordinación además participan: El Instituto Nacional de la Uva, la Cooperativa de Vitivinicultores, asociaciones de productores, productores independientes, el Ayuntamiento Municipal de Neyba, grupos organizados, ONG´s locales, regionales y nacionales e instituciones estatales con presencia a nivel Regiona

sábado, 9 de junio de 2012

Loma dos brazos de neyba

Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras que el género humano no escucha.
                                               Picina  de Miguel Angel (el pinto)




.                                              .La humildad posando para Neybacity
                                                               Rio panzo         

                                                                      

viernes, 8 de junio de 2012

Jaragua

                           

 La fundación de Jaragua se remonta al final del Siglo XIX, en el 1883, cuando llegaron desde Azua las familias Rivas, Méndez, Trinidad y Díaz. Los Méndez y Trinidad se establecieron en el lado Oeste del arroyo y, los Rivas y Díaz lo hicieron en la parte Este.

En esta zona del Suroeste se encontraba la ruta hacia Haití, la cual tenía una hilera de mangos nacidos en forma natural desde el poblado de Galván (Cambronal) hasta internarse en territorio haitiano. Muchos de esos mangos eran árboles centenarios.
En el transcurso de esa hilera natural de mangos hay muchas furnias o pequeñas fuentes de agua y tres cachones, los cuales son fuentes de agua con mayor flujo y caudal que las furnias. Esos cachones son Pocilga, Cachòn en Medio y Cachón Mamey.
A principios del Siglo XX se registró un movimiento sísmico que hundió una parte del terreno de la parte baja de Jaragua, al lado de los cachones, lo que provocó que sus pobladores se movieran hacia la parte alta de la comunidad.
En esos mismos años se realiza el intercambio comercial dinámico entre los jaragüenses y los sanjuaneros, que utilizaban como puente el paraje El Hierro, colindante con El Cercado.
Por esa vía, y como consencuencia del intercambio de productos, se introducen a Jaragua los apellidos Reyes, Mella, Encarnación y Morillo.
En sus inicios, Jaragua era denominada Barbacoa y, más adelante se le nombró como Villa José Trujillo Valdez, nombre impuesto por el Tirano o sus seguidores en honor al padre de aquel.
El 22 de agosto de 1943 la comunidad fue elevada a Distrito Municipal con el nombre de Villa José Trujillo Valdez y, en 1963, por decisión de los regidores, se le cambió el nombre, llamándose desde aquel momento Jaragua, en honor al cacicazgo que llevaba ese nombre en época de los indígenas.
El 10 de marzo de 1977 Jaragua es elevada a Municipio. El primer Encargado Municipal fue el señor Pilar Matos, el cual permaneció en el cargo un año (1943-1944) y, el primer Síndico lo fue el señor Mario Méndez Matos (1978-1982)

 

jueves, 7 de junio de 2012

El lago Enriquillo

El lago Enriquillo es la mayor reserva natural de agua de la Rep.Dom.con 350 km cuadradosaunque su área no es constante. Sus aguas son compartidas entre las provincias independencia y bahorucoForma parte del Parque Nacional Lago Enriquillo e Isla Cabritos y de la y de la reserva de la biosfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo.





El Parque Nacional Lago Enriquillo está localizado en el Suroeste de la República Dominicana, entre las Sierras de Neyba y de Bahoruco, en la denominada Hoya del lago Enriquillo, la cual constituye una fosa  tectónica con unos 100 kms de extensión y un promedio de anchura de 20 kms. El Lago Enriquillo tiene una superficie de 280 km2, extensión que varía de acuerdo a las inundaciones que se produzcan como producto de fuertes periodos de lluvia y además se nutre de las aguas de las sierras de Bahoruco y Neyba, las cuales llegan de manera subterráneas. En el interior del lago existen tres islas, La Cabritos, la Islita y  Barbarita, siendo Isla cabritos la de mayor tamaño, con 24 km².
La ecología terrestre de los márgenes del lago está representada al Este, por monte espinoso subtropical, el bosque seco subtropical en la región occidental y en la Isla Cabritos por un bosque seco secundario que se caracteriza por ser muy abierto, intercalado  por cactáceas y un bosque de vegetación halófita en el interior 


y en las orillas de la isla.
La flora está representada mayormente en Isla cabritos donde se han identificado unas 105 especies de plantas entre las que se encuentran cambrón (Prosopis juliflora), los cactus: Caguey (Neoabbottia paniculata), alpargata (Consolea moniliformis), guazábara (Cylindropuntia caribaea), además: baitoa
(Phyllostylon rhamnoides), almacigo (Bursera simaruba), higo (Ficus spp), cayuco (Pilosocereus polygonus), roble (Catalpa longissima), bayahonda (Prosopis juliflora), guayacán (Guaiacum officinale), saona (Ziziphus rignoni), abrojo (Tribulus cistoids).
De la fauna se han reportado las especies endémicas de La Española, como las iguanas, (Cyclura cornuta y Cyclura ricordi), así como la presencia de una población importante del cocodrilo americano (Crocodylus acutus) que es una especie nativa.
En el Lago Enriquillo, las aves también son un grupo importante, donde se han reportado unas  62 especies, tales como la paloma Ceniza (Patagioenas inornata) y el cao (Corvus palmarum). Además está el flamenco (Phoenicopterus ruber), la cuchareta (Platalea ajaja) y el coco prieto (Plegadis falcinellus). En las orillas, principalmente en los extremos Este y Oeste abunda un gran número de aves acuáticas nativas, endémicas y migratorias, tales como el pato espinoso (Oxyura jamaicensis), las garzas de rizos (Egretta thula) y tricolor (Egretta tricolor), así como diferentes especies de gaviotas y la Yaguaza (Dendrocygna arborea), esta última Vulnerable en toda el área del Caribe, de donde es exclusiva.



miércoles, 6 de junio de 2012

El Estero


                                                                Aspectos Históricos


Según informaciones, en la parte Norte de la comunidad, había un lodo fangoso permanente, el cual era utilizado por los moradores de esta época para atrapar a los animales salvajes a los cuales ellos llamaban cimarrones.
Se dice que la comunidad de El Estero tuvo sus inicios en el siglo XVIII, por los años 1,700, cuando algunos inmigrantes que provenían de Haití, llegaron a esta tierra, huyendo de las sangrientas guerras que los Haitianos libraron contra los Franceses, en ese momento.
Entre los primeros pobladores de esta comunidad, se encontraban. Derramé, Eusebia Cuevas, Jorge Rossesbert, Magdalena (Dena) y Derrasiel, El señor Desrrasiel y su esposa Magdalena (Dena) procrearon siete hijos, y fueron ellos:Papoy, Mengue de Jesús Herasme, conocido como el General K, Basilio, Mercedes, Gertrudis y Maisú.Estos habitantes vivían de la carpintería, la agricultura y crianza de animales.

Después llegaron otras familias y se asentaron en esta comunidad en la parte Este. A esta familia s les llamó “Los Chupas”. Luego se asentaron otras familias en la parte Oeste, conocida como la familia Vásquez, quedando de esa manera habitada esta comunidad, dando origen a lo que hoy hemos convertido en lo que se observa en la actualidad. Hoy los moradores de El Estero somos hombres y mujeres dedicadas con laboriosidad al trabajo, amantes de la paz y el respeto, destacadas en muchas actividades de la vida nacional y excelentes profesionales, para de esta manera contribuir al desarrollo económico, social y cultural de la comunidad y del país.Celebramos nuestras fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua los día 13 de junio, en los cuales realizamos diversas actividades.

                 Características Geográficas de la Comunidad

                                                          Ubicación y Extensión:
La comunidad de El Estero, pertenece al municipio de Neyba Provincia Bahoruco, situada a 3 Km. Del municipio de Neyba capital de la Provincia. La extensión territorial de El Estero es de (8) Kilómetros cuadrados y esta limitada.
Al Norte, Colinda con la Sierra de Neyba
Al Sur, con el Distrito de Duverge
Al Este, con la Ciudad de Neyba
Al Oeste, con Villa jaragua.

                                                          Clima:
Su temperatura oscila entre los 24 y 36 grados todo el año, las lluvias son escasas, solamente se ve frecuente lluvia cuando a la isla llegan vaguadas, produciendo grandes torrenciales.

                                                          Topografía:

Distancia de la población con ciudades principales y capital:
Estero-Neyba-3Km
Estero-Barahona-57Km
Estero-San Juan-190Km
Estero-Duverge-22Km
Estero-Sto. Dom.-257Km
Estero-Jaragua-03Km
Proximidad de la población con las principales ciudades, Vías de transporte y con mar, ríos lagos, y parques naturales:El Estero esta distanciado de Neyba, aproximadamente a 3 Km. Y de la ciudad de Barahona a 57 Km. Estamos a una distancia de Santo Domingo de 257Km por vía terrestre A esta ciudad se llega en vehículo del transporte público o privado por la carretera interurbana que comunica desde cruce de palo alto Neyba.Nos aproximamos al mar a una distancia de 60 Km. Con el río Yaque del Sur a 40 Km. Con el lago Enrriquillo y el Parque Nacional Isla Cabrito a 50 Km. Aproximadamente.

                                                              Población:

Según el censo realizado en el año 2002, en la comunidad de El Estero, el Numero de habitantes era de 1,411 personas de las cuales 718 eran hombres y 963 eran mujeres.
Índice de Escolaridad:
De una cantidad de 632 personas de edad escolar, 25 de ellas van a pre-primaria, 450 a la educación primaria, 15 a la nocturna, 90 a la secundaria, 10 no asisten a la escuelas y 32 están en la Universidad. El índice de analfabetismo es de un 10%.
Tamaño medio de las familias:
Las familias de El Estero no son tan numerosas, la mayoría, están conformadas de 6 a 7 miembros.

                                        Orientación Religiosa:

La religión más importante y que tiene más adictos es la religión oficial católica y le sigue la Evangélica pentecostal y otras variantes de protestantismo religioso.

                                         Orientación Política:

Esta determinada por los 3 partidos que se turnan en el poder cada 4 años, pero la orientación política de esta comunidad es perredeista, aunque el PLD partido de ideología democrática y popular, gano las elecciones en el año 2004.

Inventarios de la Organizaciones y Asociaciones de la Comunidad:

Asociación de desarrollo El Estero: Luchar por desarrollo de la Comunidad
Asociaciones de Deportes: Implementar la buena salud física y mental de los jóvenes de la comunidad.
Asociación de Sazón: Desarrollo de la Comunidad Económicamente.
Asociación de Juntas de Regantes: Implementar el desarrollo de la Agricultura.
Comunidad Cristiana: Fortalecer las actividades religiosa.
Asociación Padres y Amigos de la Escuela: Elevar el nivel Educativo y disminuir la deserción escolar.
Visión Mundial: Asociación Comunitaria de Ayuda sin Fines de Lucro.
Comité Pro-fiestas Patronales: Se encarga de la organización de .las fiestas patronales.
Centro de Salud: En la comunidad no existe ningún centro de salud por lo cual, los moradores deben trasladarse a Neyba para poder recibir atenciones medicas.
Centro de Enseñanza: Existe un solo centro de enseñanza donde se imparten clases desde preescolar hasta octavo grado. Esta ubicado en el centro de la comunidad frente a la carretera principal, consta de 11 profesores entre los cuales están: Martha Ferreras (Directora), Elcida Carvajal, Gelda Rusber Anania de Jesús, Clarisver Cuevas, Maria Virgen Ferreras, Elsa Sena, Gabriela José, Ana Belkis Carvajal, Onaira Diaz y Doris Báez 475 alumnos y la SEE facilita los libros de texto.

Inventario de servicio publico disponible en la comunidad:

La comunidad de El Estero posee un acueducto comunitario el cual es administrado por INAPA, además tenemos tres bombas de regadío y dos en fase de construcción.

                                  Zona de Recreación Deportiva:

Existe un play de béisbol y uno de sotbol, una cancha para Baseball además tenemos un parque de recreación en el centro de la comunidad y con dos centros Comunitarios donde se realizan actividades recreativas.
Definir el sector productivo de la comunidad y sus características:La actividad principal del Estero es la agricultura de subsistencia. De 437 puestos de trabajo para el año 2002. una cantidad de 22 están dedicadas a la agricultura 50 al servicio publico y 35 al comercio y a otras actividades comunitarias.
En el Estero de 1012 personas que representaban la población económicamente activa habían solo 437 personas ocupadas; mientras, 93 eran desempleados, 105 se dedicaban a la labor domestica de la casa sin recibir ingreso, y 260 también eran estudiantes sin ingresos, además que una cantidad de 65 personas eran discapacitados o ancianos y 74 no declaro hacer otra actividad. Estos datos demuestran el índice de pobreza.
Si le sumamos estos datos que una cantidad de 237 personas, no declararon sus ingresos ya que no que contabilizan por la pequeña cantidad que perciben 200 dicen que reciben por debajo de 4700 pesos, estos indicadores destacan el índice de pobreza de esta comunidad, ya que la canasta familiar mensual para una familia de 5 miembros esta cotizada por encima de los 12 mil pesos en nuestro país.

                                            Sector Público:

Del sector publico o administración del estado, solo tenemos una escuela primaria donde asisten los niños a estudiar, no hay cuartel policial ni otras instituciones de otras fuerzas publicas, todas esas actividades los lugareños tienen que realizarlas en la ciudad de Neyba; tenemos un alcalde pedaneo para resolver algunas situaciones de coflitos en esta comunidad.

                                     Componente Infraestructura:

Vías de transportes, carreteras, electrificación, acceso a los servicios públicos, planes de urbanismo: frente a la comunidad del estero pasa la carretera interurbana que sale desde el cruce de palo alto hasta la frontera, es una que esta en malas condiciones, las personas realizan sus actividades mas importante en la ciudad de Neyba o en su defecto en Barahona que queda a unos 57 kilómetros. En la comunidad de el Estero hay energía eléctrica la cual la provee el estado dominicano a través de medidores de contadores con tarifas únicas atendiendo a un programa de protección en la llamada zona vulnerable de la pobreza extrema de nuestro país; los servicios básicos son deficiente solamente existe una precaria recogida de basura y el agua potable para el consumo humano es extraída por pozos.
En lo que respecta al agua potable, según ese censo, de las 320 familias, 174 de ellas reciben el agua potable a través de las llaves suministrada por el estado dominicano y las familias restante la obtienen a través de pozos de agua.
Según datos del censo de población y vivienda realizado en el año 2002 de una cantidad de 320 familias censadas, 37 depositan la basura en vehículos del ayuntamiento, mientras que 201 familias la queman, 27 la tiran al patio y 63 la tiran a la cañada.
El combustible para coser los alimentos de las 320 familias censadas existía una cantidad de 189 que cocinaban con gas propano, mientras que 40 con leña, el restante cocinaba junto a familias de primer grupo, de esas familias censadas, 289 se alumbran con energía eléctrica y el resto se alumbraban con lámpara de gas kerosene y otras energías no convencionales.

                                     Aspiraciones de la Comunidad:

La comunidad del Estero a mejorar nuestro modo de vida que nuestros jóvenes en el mañana aporte a nuestro país cosas positivas que ayuden a mejorar la situación económica y social de nuestro pueblo.
Las actividades principales de la comunidad de El Estero es la agricultura de subsistencia. De 347 puestos de trabajo para el censo del año 2002. una cantidad de 22 personas estaban dedicadas a la agricultura, 50 al servicio y 35 al comercio y otras actividades comunitarias.
En El Estero, de 1,012 personas que representaba la población económicamente activa, habían solamente 437 personas ocupadas; mientras, 97 eran desempleados, 105 se dedicaban a la labor domestica de la casa sin percibir ingresos, y 260 también eran estudiantes sin ingresos, además, que una cantidad de 65 personas eran discapacitados o viejos y 74 no declaró hacer otra actividad. Estos datos demuestran el índice de pobreza.
Si le sumamos a estos datos, que una cantidad de 237 personas, no declararon sus ingresos ya no lo contabilizan por la pequeña cantidad que perciben y 200 personas dicen que reciben ingresos por debajo de 4,700 pesos, esto indicadores destacan el índice de pobreza de esta comunidad, ya que la canasta familiar mensual para una familia de cinco (5) miembros esta cotizada por encima de los 12,000 pesos en nuestro país.
Factores exitosos de la Comunidad:
En la comunidad tenemos: deportistas, Médicos, Abogados, Maestros, Enfermeras, Bioanalistas, Contables y otros.





                                        Aspiraciones de la Comunidad:


Tenemos una visión de futuro progresiva es por eso que los jóvenes y niños asisten a las escuelas y Universidades y las personas que no estudian emigran a Sto. Dom. Y España buscando mejor modo de vida para ellos y sus familias.
Visión Futuro de la Comunidad:
Esta comunidad tiene una visión futurista muy positiva por que los moradores se han desarrollado intelectualmente para enfrentar los retos que se presentan en el diario vivir.
Visión del futuro de la Comunidad:
La comunidad del Estero tiene una visión futurista muy positiva porque sus moradores se han ido desarrollando intelectualmente para enfrentar los retos que se presentan día a día.

















Cerro al Medio



Ubicación y Extensión: La comunidad de Cerro al Medio, pertenece al municipio de Neyba Provincia Bahoruco, situada a 2 Km. Del municipio de Neyba capital de la Provincia. La extensión territorial de Cerro al Medio es de (10) Kilómetros cuadrados..

Clima: Su temperatura oscila entre los 24 y 36 grados todo el año, las lluvias son escasas, solamente se ve frecuente lluvia cuando a la isla llegan vaguadas, produciendo grandes torrenciales.

 Topografía: Distancia de la población con ciudades principales y capital: Cerro al medio -Neyba-2Km Cerro al medio-Barahona-50Km Cerro al medio-San Juan-186Km Cerro al medio-Duverge-24Km Cerro almedio -Sto. Dom.-253Km Proximidad de la población con las principales ciudades, Vías de transporte y con mar, ríos lagos, y parques naturales:Cerro al medio esta distanciado de Neyba, aproximadamente a 2 Km. Y de la ciudad de Barahona a 50 Km. Estamos a una distancia de Santo Domingo de 253Km por vía terrestre A esta ciudad se llega en vehículo del transporte público o privado por la carretera interurbana que comunica desde cruce de palo alto Neyba.Nos aproximamos al mar a una distancia de 60 Km. Con el río Yaque del Sur a 40 Km. Con el lago Enrriquillo y el Parque Nacional Isla Cabrito a 50 Km. Aproximadamente.

 Población: Según el censo realizado en el año 2002, en la comunidad de cerro al medio, el Numero de habitantes era de 1,711 personas. Tamaño medio de las familias: Las familias de cerro al medio no son tan numerosas, la mayoría, están conformadas de 6 a 7 miembros.

Orientación Religiosa: La religión más importante y que tiene más adictos es la religión oficial católica y le sigue la Evangélica pentecostal y otras variantes de protestantismo religioso.